bruxismo ferula

El Bruxismo y la Ferula

El bruxismo es uno de los problemas bucodentales más comunes entre la población. Esta patología consiste en el apretamiento y/o el rechinamiento involuntario de los dientes, sobre todo por la noche, provocada en mayor medida por el estrés y la ansiedad, entre otras causas.

No tratar el bruxismo no solo puede provocar importantes dolores musculares, sino también la erosión, desgaste e incluso fractura de los dientes, por lo que es muy importante poner cartas en el asunto cuando se padece. Pero, como puedes adivinar, existe tratamiento. En concreto, se suele recomendar utilizar al paciente una férula de descarga nocturna.

¿No sabes de qué se trata este tratamiento? Te lo contamos a continuación. Recuerda que en nuestra clínica dental ofrecemos un tratamiento eficaz frente al bruxismo, ¡consúltanos sin compromiso!

¿Qué es la férula de descarga para el bruxismo?

También conocida como férula Michigan, es un dispositivo transparente que se coloca normalmente en la arcada superior de la boca durante la noche, con la finalidad de impedir que haya contacto entre la parte de arriba y debajo de la boca y, por ende, el desgaste dental.

Al estar fabricado con un material rígido y duro como la resina, y tener un grosos de unos dos o tres milímetros, éste no te permite apretar los dientesy, por ende, te protege de ese desgaste.

Asimismo, además de los ya mencionados, también reduce los dolores de cabeza, oídos y de la zona cervical, relaja los músculos de la mandíbula y mejora el descanso del paciente.

En cuanto a tipos de férulas, existen de muchos tipos, pero los odontólogos siempre recomendamos las férulas fabricadas a medida.

¿Cómo se fabrica a medida?

Las férulas para el bruxismo confeccionadas a medida son las  mejores, no solo porque son las más cómodas para el paciente sino que además aumentan las posibilidades de éxito del tratamiento.

Cada paciente tendrá su férula de descarga personalizada, para ello primero hay que acudir a la clínica dental para tomar medidas. Para tomar estas medidas existen dos opciones: mediante unos moldes y una pasta blanda que se colocar en la dentadura del paciente que pasados unos minutos se endurece, o mediante un escáner intraoral.

Una vez tomadas las medidas, se mandarán al laboratorio para que realicen las fundas.

¿Cómo se usa?

Como ya hemos indicado anteriormente, la férula de descarga se lleva durante las horas nocturnas que es cuando más afecta el bruxismo. Sin embargo,está indicada tanto por el día como por la noche, por lo que el dentista será quién determinará los periodos de tiempo que tienes que utilizarla. Por lo que es muy importante seguir las pautas de los profesionales.

Normalmente, el tratamiento suele durar unos cinco años.

Para colocarla, como está fabricada a medida es muy sencillo, basta con introducirla en la boca y ajustar a la arcada correspondiente.

¿Cómo se limpia y se mantiene?

Este tipo de dispositivos exigen una serie de cuidados para garantizar el éxito del tratamiento, por lo que es vital limpiarla adecuadamente.

Para ello, primero debes saber que tu higiene dental debe ser perfecta, por lo antes de colocarte la férula debes cerciorarte que tienes los dientes limpios y que no quedan restos de comida en la boca. A continuación cada vez que te vayas a colocar la férula debes lavarla y enjuagarla con agua.

Cuando la retires debes de limpiarla de nuevo. Una buena fórmula para limpiarla es utilizar un cepillo, agua y jabón neutro. No puedes olvidarte de secarla después y guardarla en su estuche.

pulpitis reversible

Pulpitis Reversible: qué es, Causas y Síntomas

Como sabemos que os encanta tener una buena salud dental y estar informados de todas las patologías o afecciones que pueden darse en nuestra boca para poder prevenirlas o poder identificarlas y poder actuar en consecuencia, en el post que os traemos hoy os hablamos de la pulpitis reversible.

Por ese nombre, podréis pensar que nunca habéis sufrido esa patología, puede que no sea así. Si alguna vez has tenido un dolor punzante en un diente, es probable que la causante sea esta patología.

¿Qué es la pulpitis reversible?

Para poder entender que es la pulpitis reversible, primero debemos saber que es la pulpa dental. Pues bien, la pulpa dental es el tejido blando que se localiza dentro de las piezas dentales, es decir, es el corazón del diente.

En cuanto a la pulpitis reversible, ésta es una enfermedad que produce una  inflamación en la pulpa dental y provoca un cuadro de hipersensibilidad, procesos hiperémicos o hiperreactivos en la pulpa.

En función de la gravedad, la pulpitis puede ser reversible o irreversible. La primera de ellas, que es en la que nos centramos en este post, es aquella que presenta una inflamación de menor intensidad que la irreversible, es decir es leve, y que con la realización de un tratamiento puede revertir y desaparecer.

Causas de la aparición de la pulpitis

La aparición de esta patología puede ser derivada de varias causas. Generalmente son causadas por agentes bacterianos. En concreto, la pulpitis reversible puede derivarse de:

  • Bruxismo, que provoca una pérdida de esmalte dental
  • Caries profundas
  • Tallados protésicos
  • Erosión en el diente que alcanza la dentina y la expone
  • Traumatismos fuertes

Síntomas de la pulpitis reversible

Es probable que cuando aparece esta patología no se tenga síntoma ninguno, pero más adelante si se desarrolle dolores punzantes y los siguientes síntomas:

  • Inflamación dental
  • Dolor agudo
  • Sensibilidad a la percusión o cualquier roce
  • Sensibilidad al fío, al calor o al azúcar.
  • Pérdida de la pulpa
  • Hinchazón provocada por Edema

Tratamiento de la pulpitis reversible

Como ya hemos adelantado al principio del artículo, la pulpitis reversible se caracteriza porque puede curarse siempre y cuando se realice el tratamiento adecuado y éste se realice a tiempo.

Es por ello fundamental el acudir al dentista cuando se tenga algún síntoma de pulpitis o para hacer revisiones para que así éste pueda determinar si se padece dicha enfermedad  y cuál es la causa de su aparición.

Para su diagnóstico el odontólogo realizará una exploración exhaustiva del paciente acompañado de la realización de varias pruebas térmicas, eléctricas o de vitalidad.

En caso de ser diagnosticado con pulpitis reversible a causa de caries, lo primero que se debe hacer es erradicar éstas, por lo que  a primera instancia se procederá a realizar un empaste o una  endodoncia, dependiendo de cada caso concreto. A continuación y una vez eliminada la causa de la pulpitis, se realizará una desinfección bucodental. Para ello se podrá utilizar enjuagues con agua tibia y sal, la ingesta de determinados fármacos  y  el cepillado de al menos tres veces al día los dientes.

troneras dentales

Troneras Dentales: qué son, causas y tratamiento

¿Tienes troneras dentales? Seguramente tu respuesta sea negativa porque no tienes muy claro a qué nos estamos refiriendo, pero si te preguntamos si tienes huecos entre tus dientes, seguro que la respuesta cambia.

Pues bien, a continuación vamos a hablar sobre esto, sobre las troneras, ¿Qué son y cómo se causan?

¿Qué es una tronera dental?

Seguro que si te fijas detenidamente en la sonrisa de una persona puedes avistar unos pequeños triángulos negros entre sus diente. Estos triángulos en muchas ocasiones son tan pequeños que no se puede ver a simple vista.

Pues eso, como acabamos de adelantar, las troneras dentales son esos diminutos triángulos  negros que aparecen en medio de las piezas dentales. En otras palabras, una tronera es un espacio entre dientes o interproximal que se encuentra, valga la redundancia, entre medio de  las piezas dentales.

Esta patología puede afectar a la salud de las personas, pues aunque en muchas ocasiones es meramente estético, en otras puede ser un signo de enfermedad periodontal  que hay que tener presente y tratar.

Causas de una tronera dental

Entre las causas que pueden provocar las troneras dentales tenemos que señalar las siguientes:

  • Forma triangular de los dientes: En ocasiones las piezas tienen forma triangular lo que imposibilidad a que las piezas se junten y se cubra todo el espacio. Es decir, una causa simplemente morfológica.
  • Apiñamiento dental: En ocasiones cuando existe un apiñamiento dental que es tratado con ortodoncia, cuando las piezas son alineadas pueden aparecer esos huecos entre los dientes.
  • Periodontitis y retracción de encías: Cuando se padece periodontitis por la acumulación de placa y no es tratada a tiempo, las encías se retraen, se desgasta el hueco alveolar y se crean troneras
  • Edad: la edad es fundamental, pues con el paso del tiempo los dientes se desgastan y provocan que aparezcan troneras. Éstas suelen aparecer a partir de los 35 años.
  • Diastema: la enfermedad de diastema provoca la separación de dientes y por tanto la aparición de troneras.
  • Causas genéticas: También puede suceder que aparezcan troneras por causas genéticas como existencia de frenillo labial, trastornos de erupción dental, o hiperactividad lingual.

Consecuencias de padecer troneras

Como podemos ver, las causas pueden ser meramente genéticas o estéticas, pero también pueden afectar a la salud, por lo que es importante también conocer las consecuencias que podemos tener si nuestros dientes tienen troneras.

La consecuencia más común y la que más hace sufrir a los pacientes es la merma del aspecto estético. Sin embargo, esta no es la más preocupante ya que no afecta a nuestra salud bucodental.

Las consecuencias que si que pueden afectar a nuestra salud bucodental son, por ejemplo, enfermedades como diastema y gingivitis o periodontitis,  ya que los huecos entre los dientes permiten que la plaza se acomode más fácilmente.

Asimismo, las troneras también pueden provocar que se tenga una mordida más débil, ya que éstas pueden provocar pérdida de fuerza a la hora de morder.

Tratamiento para una tronera dental

Como todas las afecciones o patologías que afectan a la salud bucodental pueden tratarse, pero el resultado siempre va a ir ligado al momento en el que se ha diagnosticado. Es decir, que es fundamental poder diagnosticar a tiempo una tronera para que el tratamiento sea más efectivo.

Para ello es aconsejable acudir al dentista al menos una vez al año.

Ahora bien, para tratar una tronera se debe seguir el siguiente tratamiento.

Primero, se debe de limpiar la pieza dental y el hueco eliminando toda la placa acumulada, a continuación se puede rellenar el hueco con resina para así solucionar el perjuicio estético.

Otro tratamiento que se suele realizar para acabar con las troneras es la colocación de ortodoncia, ya que la alineación de las piezas puede en alguna ocasión acabar con los huecos entre los dientes.

Por último, también  existe la posibilidad de colocar carillas dentales para recomponer la zona o realizar injertos de encía.

tiempo cicatrizacion diente

Tiempo de Cicatrización del Diente

Cuando se tiene dañada una muela o una pieza dental y ésta no puede ser tratada de tal manera que  pueda ser preservada, es necesario realizar una endodoncia o extracción dental. Es decir, se tiene que quitar la pieza entera.

Una vez realizada la extracción de la muela o la pieza dental la encía debe de cicatrizar, pero: ¿Cuánto tiempo tarda en hacerlo?

A continuación, te contamos cuánto tiempo tarda en cerrarse el agujero tras realizarse una extracción dental.

¿Cuánto tiempo tarda en cicatrizar la encía y cerrarse el agujero tras una extracción dental?

Ésta es una de las preguntas más comunes cuando se lleva a cabo una extracción dental y es que preocupa mucho a los pacientes el tiempo que van a tener sin cicatrizar la zona después de la cirugía.

Pues bien, el tiempo que se tarda en que se cierre el agujero de una extracción dental suele ser de un par de semanas para que la encía se forme y se cierre, pero la formación del hueso y tener una densidad normal puede llegar a tardar hasta seis meses. Sin embargo, el tiempo de cicatrización dependerá del tipo de varios factores como el tipo de extracción, la ubicación de ésta en la boca, la posición del diente y la dificultad de la extracción.

En definitiva, a grandes rasgos, el agujero empezará a cerrarse en torno a la tercera semana del posoperatorio y estará completamente cerrada entorno a la semana 4 a 6.

En cuanto al proceso de cicatrización, es importante señalar que normalmente el paciente puede sentir algo de dolor, pero si éste empieza a sentir dolor fuerte a las 24 horas de la intervención es probable que tenga una infección, por lo que tendrá que acudir al dentista lo antes posible.

Lo primero que hay que hacer después de la extracción de una pieza dental es hacer que la herida no sangre, para la cual se coloca una gasa haciendo compresión durante una hora aproximadamente.  A continuación, una de las señales de que está cicatrizando es la aparición de una capa blanca en la zona de la extracción. Esta capa blanca se llama fibrina y es lo que se va a convertir con el tiempo en encía.

Durante las primeras semanas es posible que las encías sangren debido a que el orificio está en proceso de cerrarse.

¿Es posible reducir el tiempo de curación?

Al saber el tiempo que puede tardar en desparecer el agujero de una extracción dental, muchos pacientes se echan las manos en la cabeza y les parece una eternidad. Sin embargo, existen varias actuaciones que favorecer la curación y por ende reducen el tiempo de cicatrización.

Entre ellas, podemos señalar las siguientes.

  • Hidrátate correctamente.
  • Come comidas nutritivas. Sobre todo blandas durante los 5 primero días.
  • No utilizar pajitas
  • Mantén una buena higiene bucal. Es decir lávate los dientes bien, pero sin pasar el cepillo por la zona intervenida.
  • No fumes
  • Puedes enjuagarte con agua salada tibia cuatro veces al día como mucho, a partir de las 24 horas desde la operación.
odontofobia miedo dentista

Odontofobia o miedo al dentista: ¿cómo superarlo?

No os vamos a engañar, dentro del sector de la salud, los especialistas en la salud dental no son los más queridos. A nadie le gusta ir al dentista y es natural, puesto que los tratamientos dentales suelen ser invasivos y, en ciertos casos, dolorosos.

Ahora bien, de ahí a tener miedo al dentista hay un trecho. Sin embargo, esta patología sí existe y tiene un nombre: la odontofobia. Si tú crees que puedes sufrir este miedo incontrolable, te recomendamos que siguas leyendo.

¿Qué es la Odontofobia?

Se podría definir la Odontofobia como el miedo irracional a acudir al dentista. Un temor que no se debe a una circunstancia concreta, sino a un temor prolongado y constante en el tiempo a ir a este especialista.

Así, ante el hecho de tener que ir o de pensar en que tiene que ir al dentista, se producen una serie de síntomas propios de toda fobia, como la ansiedad, el estrés o el pánico. Tal es el malestar de las personas que tienen este miedo que rehúsan ir al dentista, aun cuando pueda ser necesario acudir.

Este temor se presenta en muchas ocasiones en niños o se empieza a manifestar en edades tempranas, si bien es cierto que hay adultos que siguen teniendo auténtico pavor a un tratamiento con un dentista. En el caso de los adultos, se calcula que más de la mitad de adultos sienten cierta aprensión sobre las visitas al dentista.

No es algo que extrañe, la verdad. Por un lado, hay que tener en cuenta que el tratamiento de la boca simplemente produce esta aprensión, al ser tratamientos invasivos y con herramientas que pueden dar cierto respeto.

¿Por qué superar el Miedo a ir al Dentista?

Está claro que hay que superar el miedo a ir al dentista. La razón es muy simple, Si se deja de ir al dentista ante una molestia o una revisión, puede que se pase la oportunidad de tratar un pequeño problema bucal.

Dejando que pase el tiempo, el problema se agravará, pudiendo tener que actuar posteriormente ante una patología mucho peor. Paradójicamente, por evitar un tratamiento muy sencillo, puede que en el futuro sí que se requiriera de un tratamiento más incómodo, ¡y caro!

Es algo que hemos comentado en algunas ocasiones. Imagínate no ir al dentista cuando tienes gingivitis y no lo tratas. Con el paso del tiempo, podrías padecer una enfermedad periodontal mucho más grave y con soluciones más drásticas. Por eso, es necesario ponerle remedio al miedo e ir al dentista.

Perder el Miedo a Ir al Dentista

En muchas ocasiones, perder el miedo a ir al dentista es simplemente una cuestión de hábito. Por eso, hay cierta responsabilidad por parte de los padres, para que los más pequeños se habitúen a ir al dentista. Yendo a una edad temprana, se acostumbrarán. Además, es recomendable que lo hagan pronto, a partir de los 3 años, manteniendo una revisión anual.

En el caso de los niños, es fundamental el apoyo de los padres, acompañándoles si fuera necesario y naturalizando el hecho de ir al dentista, como a cualquier otro médico, como el oculista. De la misma manera, una previa advertencia al dentista podría ser de ayuda, ya que somos especialistas a haber tratado con personas con miedo a los tratamientos dentales y tenemos “nuestros trucos”.

Ya en la edad adulta, si el miedo al dentista persiste, es necesario que el paciente lo trabaje con anterioridad. En este punto, es necesario hacer frente a dicho miedo y pensar detenidamente en los beneficios de ir al dentista, frente a sus miedos. Antes de ir al dentista, realizar ejercicios de respiración te pueden ayudar a relajarte.

Cuando se hablan de casos extremada mente graves, es posible que el dentista tenga que dar algún sedante antes de una intervención.

beneficios irrigador bucal

Los Beneficios del Irrigador Bucal

Tener una sonrisa perfecta y limpia es el objetivo de muchas personas, no solo porque la sonrisa es  su carta de presentación y ayuda a tener una mejor estética, sino también es por un tema de salud.

Para conseguirlo es necesario mantener una buena higiene bucal en la que al menos  se cepillen los dientes tres veces al día. No obstante, en muchas ocasiones, el cepillado no es suficiente para limpiar en su totalidad los dientes, por ello es necesario utilizar también el hilo dental o el irrigador bucal.

Sobre este último producto os vamos a hablar: el irrigador bucal.

¿Qué es el Irrigador bucal?

El  Irrigador bucal es un elemento que se utiliza para completar la limpieza bucal. En si, es un aparato que desprende un chorro de agua a presión pulsátil que se utiliza sobre los dientes y las encías.

La presión del agua hace que se pueda llegar a prácticamente cualquier rincón de los dientes y así poder  arrastrar los restos de comida y limpiarlos en su totalidad.

Seguramente este aparato lo hayas visto siempre en las consultas de los dentistas y creías que era un producto solo profesional, pero estabas equivocado, hace ya un tiempo este producto puede adquirirse y tenerlo en casa de forma muy sencilla.

Ventajas del uso del irrigador bucal

Este producto tiene multitud de beneficios para quién lo use. Eso sí, debemos recordar que el irrigador por sí solo no es suficiente para mantener una buena higiene dental, sino que éste es solo un complemento del cepillado.

El beneficio principal del irrigador bucal es que permite eliminar restos de comida en lugares donde otros elementos no pueden alcanzar.  Gracias a su estructura se puede limpiar zonas profundas donde se suele quedar restos de comida y bacterias.

Entre los beneficios de la utilización de un irrigador dental podemos destacar los siguientes:

  • Reduce considerablemente el nivel de placa bacteriana en los dientes, por lo que será más difícil que aparezcan dientes o se cree sarro y con él una enfermedad periodontal.
  • Se reduce la inflamación y el sangrado de las encías al masajearse suavemente las encías con el chorro de agua.
  • Te permite mantener una sensación de limpieza y frescura de la boca durante todo el día.
  • Elimina el mal aliento
  • Permite limpiar con menos esfuerzo los implantes dentales, prótesis, coronas o carillas
  • Permite eliminar manchas de los dientes y los hace lucir más blancos.
  • Para las personas con ortodoncia les permite tener una boca más limpia.
  • Ayuda al tratamiento de las enfermedades periodontales porque mejora la limpieza de las bolsas periodontales
  • Previene enfermedades dentales

Además, este producto es fácil de usar para cualquier persona independientemente de la edad que tenga, no necesita instalación y es económico de conseguir.

En definitiva la utilización de un irrigador bucal te permite tener menos placa dental, tener unas encías sanas, prevenir enfermedades y tener una sensación mayor de limpieza y frescor.

¿Quién puede utilizarlo?

Como hemos dicho, el irrigador bucal es un complemento ideal para mantener limpia nuestra boca y sonrisa, pero:, ¿Todos pueden utilizarlo?

En general, este producto está indicado para todo el mundo, pero sobre todo supone una gran ayuda para determinadas personas.

En concreto las siguientes:

  • Personas con implantes dentales, coronas, carillas o prótesis fijas
  • Personas con ortodoncia
  • Personas diabéticas, ya que son más propensas a tener problemas de encías.
  • Personas con enfermedades periodontales como la gingivitis.

 

cara de los dientes

Las Caras de los Dientes

¿Sabías que los dientes tienen diferentes caras y cada una tiene un nombredistinto? Seguro que no lo sabías, pero  seguro  que estas partes las has escuchado alguna vez en el dentista mientras te han estado haciendo una revisión, pero no las has identificado.

Pues bien, para que conozcas las partes de un diente y puedas comprender cuando habla el dentista en la consulta, te explicamos cada una de ellas.

¿Cuáles son las cinco caras de un diente?

Como bien hemos adelantado, los dientes tienen varias caras, en concreto cinco y cada una de ellas tiene un nombre diferente. Es decir,  los dientes no solo se enumeran sino que también se especifica cada parte de ellos.

Plano oclusal

La primera cara de un diente a señalar es el denominado plano oclusal. Pues bien, esta parte corresponde a la que se ve cuando abrimos la boca. Aquella superficie de contacto de las muelas  y premolares que tienen una superficie amplia con picos y elevaciones.

Este parte del diente tiene como función ayudar a masticar los alimentos y es el lugar donde suelen salir las caries.

La superficie oclusar, como ya hemos indicado, no es la misma en todos los dientes. En caso de de los dientes y caninos prácticamente no hay superficie pues ésta es muy afilado y tiene un borde muy fino, mientras que los morales sí que tienen una superficie mucho más amplia.

Cara Mesial

Para poder entender e identificar la cara medial del diente es necesario realizar una línea imaginaria desde los dientes centrales, dejando así dividida la boca en dos partes iguales. Pues bien, una vez dibujada de forma imaginaria esa línea, la cara mesial es la cara lateral del diente que se encuentra más cercana a la línea imaginaria.

Cara Distal

En cuanto a la cara distal, ésta es la opuesta a la cara mesial. Es decir,  manteniendo la línea imaginaria que divide la boca en dos partes, la cara distal es aquella cara lateral del diente que se encuentra más alejada a esa línea.

Cara Vestibular

Otra de las caras del diente es la cara vestibular. Esta cara puede que sea la más conocida porque es aquella que se refiere a la cara externa de los dientes.  Es aquella que mira hacia el vestíbulo oral.

Es decir, es la cara de los dientes que mira hacia afuera. Es la que se ve cuando sonreímos.

Cara Lingual Y Cara Palatina

En cuanto a la cara interior de los dientes, ésta  tiene diferente nombre dependiendo de si nos referimos a los dientes superiores o inferiores.

En caso de la zona interior de los dientes de las piezas dentales inferiores, como las muelas, se denomina cara lingual. Ese es su nombre debido a que esta cara está en contacto con la lengua.

En caso de de la cara interior del diente de las piezas superiores, ésta se  denomina  Palatina. Su nombre es este, ya que  se encuentra mirando al paladar.

consejos dentistas

6 Consejos de Dentistas para tener una Boca Sana

Lo hemos dicho en multitud de ocasiones, ¡y lo seguiremos diciendo! Los dentistas pueden ayudar que vosotros, gocéis de una mayor salud dental. Sin embargo, los profesionales de este sector no hacemos milagros.

Es necesario que, como pacientes, toméis una serie de acciones destinadas a cuidar de ella. Si no, es muy probable que os encontréis desagradables sorpresas y el tratamiento pueda ser complejo y costoso. Ya sabéis, el mejor remedio es prevenir.

Por eso, en este artículo nos queremos centrar en una serie de pautas que creemos que deberías de implementar, en caso de que no lo hagas ya. Efectivamente, os vamos a dar una serie de consejos que los dentistas siempre recomendamos, ¡permaneced atentos!

Recomendaciones de Dentistas para el Cuidado Dental

A continuación, os vamos a mostrar una serie de consejos que os recomendamos implementar para cuidar vuestra boca.

Cepillado de Dientes

Parece mentira que, a estas alturas, haya que recalcarlo, pero siempre va a ser el primer consejo que te dé un dentista. Si no te cepillas bien los dientes, es mucho más probable que padezcamos más enfermedades periodontales.

En este sentido, hay que hacer hincapié en dos aspectos: la frecuencia del cepillado y el modo de hacerlo. Se recomienda cepillarse los dientes 3 veces al día, tras las comidas principales. Ahora, es mejor hacerlo un rato después de haber comido, para así evitar que la acidez de los elementos se quede impregnada en los dientes. Si quieres saber más sobre cómo cepillarse, abordamos este tema en profundidad aquí.

El Cepillo de Dientes y su Cuidado

El cepillado es probablemente la cuestión más importante para mantener una higiene dental adecuada. Por eso, hay que reseñar también el mantenimiento del cepillo de dientes, puesto que es nuestra herramienta imprescindible.

El cepillo acumula un gran número de bacterias a través de su uso, por lo que es necesario cambiarlo cada 3-4 meses. Nunca más. Asimismo, es aconsejable evitar la contaminación cruzada con otros cepillos, que las cerdas no se queden húmedas o lavarse las manos previamente a su uso. Todo eso lo puedes ver en este post.

Revisión con el Dentista

Muchas personas deciden no ir al dentista regularmente y solo lo hacen cuando tienen una molestia o incluso un dolor severo. En ciertas ocasiones, la solución es mucho más complicada que si el paciente hubiese realizado las revisiones pertinentes.
Es aquí donde el dentista da buena cuenta de la salud dental del paciente, puede ver el principio de una enfermedad periodontal o incidir en una serie de consejos de higiene para que mejorar la salud bucal. En nuestra clínica, puedes pedir una revisión aquí.

La Alimentación para una Buena Salud Dental

La alimentación es de gran importancia en cualquier aspecto de la salud, y en el caso de la salud dental no iba a ser menos. Por ejemplo, el calcio a través de los lácteos ayuda a mantener fuertes y resistentes los dientes.

Por otra parte, alimentos como las manzanas y zanahorias ayudan a hacer de barrido de la temida placa bacteriana, mientras que alimentos ricos en fibra pueden ayudarnos en el proceso de salivación. Hablamos de todo ello en este artículo.

Evitar Alimentos Perjudiciales

Al igual que hay ciertos alimentos que mejoran nuestra salud dental, hay otros alimentos que están totalmente contraindicados. Los alimentos azucarados producen un ácido en la placa bacteriana, formando las temidas caries.

Desde chucherías a refrescos, pasando por pasteles, están totalmente desaconsejados. Otros alimentos como el té o el café tampoco se recomiendan, puesto pueden teñir el esmalte. Aquí tienes más información.

Tabaquismo  y Alcohol

Hay ciertas sustancias que son contraproducentes en todos los ámbitos. Para la salud bucal, también pueden ser un grave problema, el tabaco puede tener efectos negativos, fomentando la aparición de periodontitis, caries y enfermedades más graves, incluyendo el cáncer oral.

El alcohol disminuye la respuesta del sistema inmune, por lo que la proliferación de bacterias en un consumidor es mucho más habitual. Además de la periodontitis, el consumo de alcohol está relacionado con otras infecciones orales como la candidiasis o la sialoadenosis.

Si sigues estos consejos de dentistas, estamos seguros de que conseguirás una mayor salud oral.

cepillo interdental hilo dental

Cepillo Interdental o Hilo Dental: ¿Cuál elegir?

Que debemos de cuidar nuestra salud e higiene dental  y que nos tenemos que cepillar los dientes, al menos tres veces al día, no es algo novedoso, aunque hay personas que todavía no lo hacen permitiendo que su salud dental no sea la adecuada.

Pues bien, si ese es tu caso, te proponemos como propósito de año nuevo que cuides tu boca y proporciones una limpieza idónea a tus dientes.

Para ello debes saber que con un simple cepillado no se consigue una limpieza optima, sino que además debemos de utilizar diferentes instrumentos para llegar a zonas que el cepillo no llega.

Por eso, a continuación vamos a hablaros del cepillo interdental y el hilo dental.

Cepillo interdental

El cepillo interdental es un cepillo pequeño y flexible  compuesto por  filamentos en disposición cónica o cilíndrica y una varilla de plástico o metal,  que ayudan a eliminar los restos de comida que quedan entre los dientes para que así no se forme placa.

Estos cepillos se pasan por los huecos que se encuentran entre los dientes, por eso podemos encontrar en el mercado cepillos interdentales de diferentes tamaños.

Cada cepillo se puede utilizar durante una semana porque están recubiertos de clorhexidina lo que impide la adherencia de bacterias entre uso y uso.

Hilo dental

El hilo dental también nos ayuda a eliminar placa y  los restos de alimentos que quedan entre los dientes. No obstante, a diferencia del cepillo interdental éste se utiliza en aquellos casos que no hay casi espacio entre los dientes ya que es muy fino.

Existen diferentes tipos de hilo dental, entre los que podemos destacar los siguientes:

  • De seda trenzada: este tipo de hilo es el más económico y por ende el más habitual. La seda trenzada va impregnada de cera u otras sustancias para que se desplace mejor entre los dientes y además contiene clorhexidina para desinfectar.
  • Cinta: es muy fino y también resbala mucho ayudando a la limpieza completa,. No obstante en este caso no lleva ningún producto impregnado.
  • Superflos: En este caso tiene los extremos duros y es ideal para aquellas personas que tengan prótesis

Es importante resaltar que se necesita realizar una buena técnica de utilización del hilo dental, pues una mala utilización puede provocar irritación o daño en las encías. Para un uso correcto del hilo dental se recomienda cortar 40 centímetros de hilo y sujetarlo enrollando una parte en cada dedo. Asimismo, el hilo debería introducirse suavemente entre los dientes y pasarla contra el diente y nunca contra la encía para no dañarla

¿Cuál elegir?

Escoger entre el cepillo intendental o el hilo dental es complicado, porque no sabemos cual nos puede funcionar mejor, por lo que lo primero que se debe hacer es acudir a tu dentista para que éste te aconseje cual de los dos elementos te van mejor según tu caso y tu boca.

A modo general, normalmente el hilo dental es utilizado por aquellas personas que tienen un mínimo espacio entre los dientes.

En cambio, el cepillo interdental es utilizado por aquellas personas que tienen un espacio entre los dientes que se ve a simple vista. También suelen ser utilizados por aquellas personas que llevan ortodoncia y que tienen enfermedades periodontales.

cuidados dientes fiestas navidad

Cuidados de los dientes para las fiestas de Navidad

La navidad es sinónimo de celebraciones, reuniones, comidas y cenas con amigos y/o familiares. Aunque este año tenemos que tener especial cuidado con éstas para proteger nuestra salud y la de nuestros familiares, en cuanto al COVID se refiere, no solo es a lo único que debemos prestar atención, sino que tenemos que prestar especial atención al cuidado dental.

Esto es así porque durante estas fiestas se suele comer comidas que no solemos tomar de normal y bebidas alcohólicas de forma más continuada, algo que puede provocar un claro perjuicio en nuestra salud dental.

Consejos de Salud Dental para Navidad

A continuación os contamos algunos consejos o consideraciones a tener en cuenta para cuidar la salud dental en Navidad.

Cuida con el turrón los dulces de Navidad y el Azúcar

Si hay un alimento que encontramos en todos los hogares en estas fechas es, sin duda, el turrón.  Este dulce navideño es típico en Navidad y no caer en la tentación de darle un bocado es muy complicado. Pero no te preocupes, en caso de no poder aguantarte, debes escoger los turrones más duros, puesto que su composición hace que sean menos perjudiciales. Eso sí, tampoco escojas los turrones extra duros ya que pueden fisurarte el diente.

Sin embargo, los turrones más blandos o de chocolate contienen un alto porcentaje de azúcares, lo que provoca posibles daños en el diente.

Además de los turrones, se debe tener cuidado con el resto de postres o dulces navideños, como las frutas escarchadas o los mazapanes, pues estos alimentos son ricos en azúcar, lo que ayuda a la aparición de caries.

Si aun así sigues queriendo tomar dulces navideños, nunca debes hacerlo entre horas, sino solo en las horas de las comidas ya que se libera más saliva.

Controla las bebidas que ingieres

Durante estas cenas, comidas o reuniones tomamos diferentes bebidas alcohólicas o azucaradas y en muchas ocasiones lo hacemos en mayor medida que en otras épocas del año.

Pues bien, como ya es sabido por todos, las bebidas carbonatadas contienen un alto porcentaje de azúcares lo que pone en peligro nuestros dientes y el esmalte de éstos, debido a la erosión que se produce en el esmalte y a los pigmentos colorantes que contienen.

Otro tipo de bebidas que perjudican la salud dental son las bebidas alcohólicas, por lo que es recomendable moderar su consumo. No obstante, si aun así no puedes decir que no, te recomendamos que optes por el vino tinto, ya que es la bebida alcohólica menos perjudicial, aunque es la que más tiñe los dientes.

Si tienes los dientes sensibles debes tener cuidado también con las bebidas que son ácidas como el vino blanco, la cerveza, las bebidas energéticas, los zumos de frutas, los refrescos de cola o las infusiones de frutos rojos, ya que provocan una mayor sensibilidad.

¡Ojo con el Marisco!

¿Quién no come marisco en estas fechas del año?. Seguramente en todas las mesas de Navidad encontramos platos de marisco. Pues bien,  hay que tener cuidado con estas delicias culinarias pues son alimentos muy duros que pueden provocar que se nos fracture o desgaste alguna pieza dental.

Es importante que tengáis cuidado con estos alimentos, sobre todo aquellas personas que llevan restauraciones de composite o carillas o que lleven puesta una ortodoncia fija o implantes.

Realiza una buena limpieza bucal

Algo fundamental para mantener una buena higiene dental es realizar una buena limpieza bucal cada vez que comemos. Sin embargo, a pesar de saber que esto es fundamental, en muchas  ocasiones nos es complicado cumplirlo, pues en estas fechas se realizan muchas comidas y cenas fuera de casa.

Si no cepillamos adecuadamente nuestra boca permitiremos que queden restos de comida y que éstos se conviertan en placa bacteriana y se desarrollen diferentes enfermedades dentales.

Por tanto, es necesario llevar un cepillo de dientes si comes fuera de casa, para poder lavarte en cuento termines de comer y además utilizar el hilo dental. Ah! No se te puede olvidar limpiar la lengua, ya que ésta también contiene bacterias que pueden afectar a tu salud dental.

En caso de no poder limpiar los dientes durante el día, sin falta, es imprescindible cepillarlos antes de acostarse.

Aumenta el consumo de proteínas, calcio, flúor y vitaminas

Está probado que la administración de calcio, flúor, proteínas y vitaminas A,C y K ayudan a reforzar los dientes, por lo que es importante consumir alimentos ricos en estos nutrientes.

Siguiendo con todos estos consejos, estamos seguros de que tus dientes no sufrirán tanto en estas fiestas. Recuerda siempre cuidar tu salud dental, ¡lo agradecerás!